Los ocho primeros ejercicios:
Habéis aprendido a exponer, que no es hacer caso al fotómetro de nuestra cámara sino tener en cuenta su medición para tomar vuestras propias decisiones, sobreexponiendo las cosas claras y subexponiendo las oscuras. Habéis aprendido que el enfoque se extiende por delante y por detrás del objeto al que enfocas y que esa «profundidad de campo» es mayor cuando cierras el diafragma que cuando lo abres y que depende del tamaño en la imagen al que queda la cosa que fotografías de manera que cuanto más pequeña sea su imagen mayor es el área enfocada y menor cuanto mayor sea la foto del objeto.
Habéis aprendido las tres perspectivas, la de un punto en la que las líneas de frente convergen fdelante de tu ojo, la de dos puntos, en la que las líneas de frente convergen hacia los lados del encuadre y la de tres puntos, que es cuando inclinas la cámara.
También habéis aprendido los nombres de los planos. Qué es un busto, qué un medio cuerpo, qué un imperial y qué un cuerpo entero.
Y habéis aprendido que cuando os alejáis de la escena ésta parece comprimirse y lo que está detrás avanza sobre lo que está delante. Que si quieres enfatizar la figura delantera es mejor acercarte mientras que cuando quieres enfatizar la figura de detrás es preferible alejarte.
Además habéis visto la manera de conocer qué puedes esperar de tu cámara. Hasta cuan blanco puede ser lo claro en tu cámara para que no se queme en la foto y, así como hacia las luces, hasta cuan oscuras pueden ser las sombras antes de hacerse negras y no dejar que tu cámara registre nada de su textura.