Resumen de los resultados de aprendizaje y criterios de evaluación del módulo “Luminotécnia” ciclo de FP Técnico Superior en Iluminación, Captación, y Tratamiento de Imagen
Luminotecnia
RA 1 Describir el equipo
1.a) ¿Cuales son las características de las lámparas?
1.b) ¿Qué efectos producen nuestras luces sobre la escena?
1.c) ¿Como alimentamos los focos?
1.d) ¿Qué mesa y reguladores usamos?
1.e) ¿Qué filtros vamos a usar?
RA 2 Planificación del montaje
2.a) Localizlacion a partir de la documentación
2.b) Tareas, recursos y plazos
2.c) Organización interdepartamental
2.d) Coordinación de la seguridad
2.e) Previsión del transporte
2.f) Previsión de la carga y descarga
RA 3 La instalación eléctrica
3.a) Calcular consumos y estudiar tomas
3.b) Ubicación y arranque de equipos autónomos
3.c) Equilibrio de fases
3.d) Parcheo de sala
3.e) Conectar alimentación de equipos
3.f) Conectar control de equipos
RA 4 ¿Como monto una función teatral? (Montaje de espectáculos en vivo)
4.a) Montar estructuras
4.b) Montar focos
4.c) Instalar reguladores
4.d) Orientar focos y colocar filtros y gobos
4.e) Verificar funcionamiento
4.f) Instalación de iluminación complementaria y de servicio
4.g) Desmontar y almacenar
4.e) Documentar
RA 5 ¿Como monto un plató de televisión? (Montaje de audiovisuales)
5.a) Establecer conexiones provisionales (¿?)
5.b) Parcheo de sala
5.c) Montar los focos
5.d) Montar filtros y etc
5.e) Coordinarse con sonido
5.f) Resolver imprevistos
RA 6 ¿Como mantengo el equipo? (Mantenimiento)
6.a) Mantenerse informado sobre los adelantos del mercado
6.b) Limpieza y mantenimiento de los soportes
6.c) Limpieza y mantenimiento de la parte eléctrica y óptica de los focos
6.d) Comprobar flicker, K y rendimiento y sustituir
4.e) Control de calidad del mantenimiento
4.f) Inventario, etiquetado y almacenamiento
4.g) Verificar el equipo y preparar para el montaje, documentando
4.h) Cajas, etiquetado, almacenaje de.